Acompañamiento y esperanza,
en las enfermedades crónicas y degenerativas
Acompañamiento y esperanza,
en las enfermedades crónicas y degenerativas
En la tarde de ayer, la ciudad de Córdoba fue testigo de un evento que resonó profundamente en el corazón de sus habitantes. El majestuoso auditorio del Colegio La Salle, conocido como “Teatro El Brillante”, acogió a una gran afluencia de ciudadanos comprometidos con una causa noble y esencial: la humanización de los cuidados al final de la vida.
Córdoba. Auditorio del Colegio La Salle, “Teatro El Brillante”. Presentación de “Para ti, Paliativos” y proyección de “Hay una puerta ahí”.
La jornada comenzó con las palabras de Marisa Bonilla, presidenta de la Fundación Contigo Siempre, integrante de la Plataforma, quien con convincente persuasión, que tocó las fibras más sensibles de los presentes, destacó la importancia de reconocer al ser humano como una entidad relacional y trascendente. Bonilla enfatizó que la esencia de esta iniciativa radica en fomentar relaciones auténticas entre las personas, especialmente en momentos de vulnerabilidad, y subrayó la necesidad de que cada ciudad cuente con un hogar genuino de cuidados paliativos, donde la presencia y el acompañamiento se conviertan en pilares fundamentales para transformar la percepción actual sobre la vida y la muerte.
A continuación, los representantes de la Fundación Pía Aguirreche, José Galíndez, presidente, y Sofía Vallejo, Directora, presentaron la plataforma “Para ti, Paliativos”, una alianza que ya reúne a más de 40 asociaciones y entidades dedicadas al cuidado de enfermos y sus familias en las fases más delicadas de la vida. Esta plataforma busca sensibilizar a la sociedad para que valore el cuidado, la compañía y el respeto hacia las personas con enfermedades graves, incurables o en final de vida, a fin de que se garantice el acceso a una atención paliativa integral para todos como derecho fundamental.
El punto culminante del evento fue la proyección del documental “Hay una puerta ahí”, dirigido por Facundo y Juan Ponce de León. Este filme narra la profunda amistad entre el Dr. Enric Benito, oncólogo y miembro honorario de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, y Fernando Sureda, un exdirectivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol que padece ELA. A través de conversaciones virtuales durante la pandemia, ambos abordan temas como la aceptación del dolor, el sentido del humor y la importancia de las relaciones humanas en momentos críticos. La película ha sido reconocida por su emotividad y profundidad, destacando en festivales internacionales y siendo seleccionada como la representación uruguaya para los Premios Óscar.
Este encuentro de ayer no solo sensibilizó a los asistentes sobre la relevancia de los cuidados paliativos, sino que también marcó el inicio de una transformación en la percepción colectiva respecto al derecho de cada individuo a recibir una atención digna y humana en todas las etapas de la vida. La ciudad de Córdoba, con este acto, reafirma su compromiso con la promoción de iniciativas que fortalezcan los lazos de amistad y solidaridad en momentos de mayor vulnerabilidad.
De izquierda a derecha, Marisa Bonilla, presidenta de la Fundación Contigo Siempre; Sofía Vallejo, Directora, y José Galíndez, Presidente, ambos de la Fundación Pía Aguirreche..
Orientación
Acompañamiento en hospital
Acompañamiento en domicilio
Material sanitario
Acompañamiento espiritual
Como acompañante, sanitario, psicólogo, sacerdote, trabajador social u otra profesión, tarea, habilidad o talento
De la Iglesia
Testamento vital
Estatutos
Reseñas y enlaces